Usted esta en:
×
Enlaces de servicios prestados por la Universidad
Servicios Universidad Distrital
Servicios
Escritorios virtuales
Asamblea Universitaria
Participación Ciudadana
Sistema de conceptos legales
Banco de imágenes
Semilleros de investigación
Grupos de investigación
Aulas virtuales
Sistema de Gestión Académica (SGA)
Reforma UD
Mesa de diálogo
Repositorio Institucional
Reliquidación de matrícula
Sistema de Investigaciones SICIUD
Sistema de Información de la Secretaria General (SISGRAL)
Ingreso sistema Ágora
Aulas virtuales Pregrado
Aulas virtuales Posgrado
Servicio de Descubrimiento
Deportes
Salud
Revistas científicas
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
Aplicativo Cumplidos CPS (Plataforma GAIA)
Aulas virtuales - PlanesTIC UD
Campus virtual
Notificaciones judiciales
Inteligencia institucional (SpagoBi)
Hora Legal Colombiana
Catálogo en Línea
Antivirus Kaspersky®
Tramites y Otros Procedimientos
Sistema de Notificaciones
Editorial UD
Inteligencia Institucional (BIS)
Comité Institucional de Currículo
Sistema Integrado de Gestión (SIGUD)
Espacios Web
Movilidad Académica
Correo institucional
Cursos de Idiomas
Cursos de extensión
Encuestas
Sistema de información ICARO
Transparencia y Acceso a Información Pública
Sistema de Gestión Ambiental
Microsoft®
Laboratorios
Bogotá Te Escucha, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS)
Tienda UD
BDIGITAL
Sistemas de Bibliotecas
Apoyo Alimentario
Procesos contractuales
Canal de videos institucional
LAUD 90.4 FM En vivo
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso docentes y administrativos
Distrinautas
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso estudiantes y egresados

Perfil Profesional

El Magíster en Ingeniería Industrial será un profesional con capacidad de diagnosticar, diseñar, gestionar, mejorar e integrar sistemas industriales con dominio de los fundamentos y herramientas matemáticas e informáticas, apto para aplicar y anticipar cambios de las nuevas tecnologías para la solución racional de problemas empresariales y con formación y proyección investigativa y fundamentación científica.

Perfil Ocupacional

El Magíster en /o y de un nivel académico que le permite desempeñarse en cualquier ámbito profesional e investigativo de tipo Organizacional e Industrial, con el objetivo principal de aplicar y apropiarse de dichos conocimientos para el beneficio Social y Organizacional.

Áreas de Desempeño

  • Dirección de proyectos de investigación en áreas de ingeniería industrial en el ámbito de la gestión organizacional.
  • Gestión Integral:  Mediante la Planeación, organización, dirección y control de los sistemas de calidad, Salud Ocupacional y seguridad industrial y del medio ambiente
  • Investigación y desarrollo: Generando impacto en investigación para la solución de problemas de gestión inherentes a las industrias.
  • Educación superior: Desarrollando y participando en actividades de docencia, investigación y extensión en contextos académicos.
  • Gestión de la Investigación, innovación y desarrollo: gestión y administración de organizaciones dedicadas a la generación, adaptación y difusión de ciencia, tecnología e innovaciones, sean estas pertenecientes a la esfera pública o privada, y a organizaciones sin fines de lucro.
  • Gestión de operaciones:  Proponiendo soluciones para problemas de planeación, programación y control de la producción, utilizando herramientas de carácter cuantitativo, basado en una visión sistémica y el método científico, como por ejemplo el desarrollo de nuevos procedimientos ágiles y seguros en el área de producción de bienes y servicios que conlleven al mejoramiento de la productividad y la competitividad.
  • Gestión de Sistemas Logísticos: Proponiendo soluciones para el mejoramiento de los procesos logísticos a partir de la caracterización de las configuraciones de las cadenas de suministros y proponiendo soluciones a los problemas basados en una concepción sistémica para la gestión de los sistemas de apoyo y garantizando el flujo eficiente sobre los canales de suministro y distribución.
  • Informática industrial: Aplicando nueva tecnología a los procesos y productos y generando fundamento conceptual y práctico para la apropiación de tecnologías de Automatización Industrial.
  • Gestión de la organización: Diseño de estructuras organizacionales. Evaluación de las organizaciones utilizando dinámica de sistemas y ofreciendo herramientas para la  Planeación, organización, dirección y control del sistema administrativo.
  • Asesoría y consultoría en cualquier área de la organización.