Usted esta en:
  • Inicio
  • Perfiles
  • PERFIL DEL EGRESADO
×
Enlaces de servicios prestados por la Universidad
Servicios Universidad Distrital
Servicios
Escritorios virtuales
Asamblea Universitaria
Participación Ciudadana
Sistema de conceptos legales
Banco de imágenes
Semilleros de investigación
Grupos de investigación
Aulas virtuales
Sistema de Gestión Académica (SGA)
Reforma UD
Mesa de diálogo
Repositorio Institucional
Reliquidación de matrícula
Sistema de Investigaciones SICIUD
Sistema de Información de la Secretaria General (SISGRAL)
Ingreso sistema Ágora
Aulas virtuales Pregrado
Aulas virtuales Posgrado
Servicio de Descubrimiento
Deportes
Salud
Revistas científicas
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
Aplicativo Cumplidos CPS (Plataforma GAIA)
Aulas virtuales - PlanesTIC UD
Campus virtual
Notificaciones judiciales
Inteligencia institucional (SpagoBi)
Hora Legal Colombiana
Catálogo en Línea
Antivirus Kaspersky®
Tramites y Otros Procedimientos
Sistema de Notificaciones
Editorial UD
Inteligencia Institucional (BIS)
Comité Institucional de Currículo
Sistema Integrado de Gestión (SIGUD)
Espacios Web
Movilidad Académica
Correo institucional
Cursos de Idiomas
Cursos de extensión
Encuestas
Sistema de información ICARO
Transparencia y Acceso a Información Pública
Sistema de Gestión Ambiental
Microsoft®
Laboratorios
Bogotá Te Escucha, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS)
Tienda UD
BDIGITAL
Sistemas de Bibliotecas
Apoyo Alimentario
Procesos contractuales
Canal de videos institucional
LAUD 90.4 FM En vivo
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso docentes y administrativos
Distrinautas
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso estudiantes y egresados

PERFIL DEL EGRESADO

El Ingeniero Industrial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas diseña, desarrolla y gestiona procesos, sistemas y proyectos organizacionales, aplicando conocimiento con sentido crítico, toma decisiones orientadas a la sostenibilidad, productividad y competitividad usando métodos cuantitativos, cualitativos, y articulando tecnologías con enfoque sistémico.

  • Gestionar Organizaciones: Liderar e integrar las dimensiones de una organización (talento humano, producción, mercadeo, finanzas, investigación y desarrollo) generando valor agregado.
  • Estructuras de pensamiento sistémico: Abstraer y analizar los componentes de los sistemas productivos y sus relaciones causales de manera holística. •Modelar sistemas productivos: Representar formalmente la realidad en los componentes funcionales de la cadena de abastecimiento de manera confiable, viable y verificable.
  • Gestión de Proyectos: Diseñar, planear, y ejecutar proyectos de mejoramiento de procesos organizacional y enfocados al promover el emprendimiento empresarial
  • Análisis de datos: Aplicar herramientas y tecnologías para la adquisición, representación y visualización de datos para el mejoramiento de procesos.
  • Toma de decisiones: Pensar conceptual, analítica y críticamente, para analizar la información, proponer y evaluar alternativas a situaciones problémicas.
  • Competitividad y productividad: Combinar eficaz y eficientemente los recursos para alcanzar el óptimo desempeño individual y organizacional, que responda a las necesidades y exigencias de la sociedad, generando rentabilidad de manera sostenible.
  • Investigación, innovación y desarrollo tecnológico: Identificar oportunidades de investigación a partir de situaciones de contexto, teorías y/o técnicas que generen desarrollo tecnológico.
  • Desarrollo Sostenible: Propender por el crecimiento económico y el bienestar social, manteniendo y fortaleciendo la fuente de los recursos, para la satisfacción de las necesidades de la comunidad y el entorno, a través del tiempo.