×
Enlaces de servicios prestados por la Universidad
Servicios Universidad Distrital
Servicios
Escritorios virtuales
Asamblea Universitaria
Participación Ciudadana
Sistema de conceptos legales
Banco de imágenes
Semilleros de investigación
Grupos de investigación
Aulas virtuales
Sistema de Gestión Académica (SGA)
Reforma UD
Mesa de diálogo
Repositorio Institucional
Reliquidación de matrícula
Sistema de Investigaciones SICIUD
Sistema de Información de la Secretaria General (SISGRAL)
Ingreso sistema Ágora
Aulas virtuales Pregrado
Aulas virtuales Posgrado
Servicio de Descubrimiento
Deportes
Salud
Revistas científicas
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
Aplicativo Cumplidos CPS (Plataforma GAIA)
Aulas virtuales - PlanesTIC UD
Campus virtual
Notificaciones judiciales
Inteligencia institucional (SpagoBi)
Hora Legal Colombiana
Catálogo en Línea
Antivirus Kaspersky®
Tramites y Otros Procedimientos
Sistema de Notificaciones
Editorial UD
Inteligencia Institucional (BIS)
Comité Institucional de Currículo
Sistema Integrado de Gestión (SIGUD)
Espacios Web
Movilidad Académica
Correo institucional
Cursos de Idiomas
Cursos de extensión
Encuestas
Sistema de información ICARO
Transparencia y Acceso a Información Pública
Sistema de Gestión Ambiental
Microsoft®
Laboratorios
Bogotá Te Escucha, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS)
Tienda UD
BDIGITAL
Sistemas de Bibliotecas
Apoyo Alimentario
Procesos contractuales
Canal de videos institucional
LAUD 90.4 FM En vivo
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso docentes y administrativos
Distrinautas
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso estudiantes y egresados
Usted esta en:
  • Inicio
  • Investigación
  • Grupos de Investigación
Imagen decorativa : GRUPO DE GESTIÓN EMPRESARIAL E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (GEIT)

GRUPO DE GESTIÓN EMPRESARIAL E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (GEIT)

Desarrollar proyectos de investigación que contribuyan a la búsqueda de soluciones de problemas y necesidades en Incentivar a un grupo selecto de estudiantes de ingeniería industrial en la labor investigativa, generando conocimiento útil para la vida profesional de cada uno de ellos. Gestionar una conciencia estudiantil sobre la importancia y aplicabilidad de los conceptos de diseño, materiales y procesos de manufactura en el desempeño del egresado, abriendo un espectro de oportunidades laborales como empleado o como generador de empleo a futuro. Generar vínculos universidad-empresa en los que ambos participantes logren beneficios en generación de conocimiento y potencializacion de la actividad industrial. Integrar el diseño industrial, generalmente fuerte en características de estética, ergonomía, funcionalidad; con los aspectos ingenieriles del producto como durabilidad y manufacturabilidad, etc. para así lograr características de calidad distintivas. Enriquecer la labor del proceso de diseño con herramientas computacionales de modelamiento 3D (CAD), de simulación de condiciones de trabajo mecánico y térmico (FEA), de sistemas dinámicos (BondGraph), de simulación de movimientos (Dinámica inversa) y de elaboración rápida de prototipos (Rapid Prototyping).

Página web
Imagen decorativa : DISEÑO, MODELAMIENT Y SIMULACIÓN (DIMSI)

DISEÑO, MODELAMIENT Y SIMULACIÓN (DIMSI)

Desarrollar proyectos de investigación que contribuyan a la búsqueda de soluciones de problemas y necesidades en Incentivar a un grupo selecto de estudiantes de ingeniería industrial en la labor investigativa, generando conocimiento útil para la vida profesional de cada uno de ellos. Gestionar una conciencia estudiantil sobre la importancia y aplicabilidad de los conceptos de diseño, materiales y procesos de manufactura en el desempeño del egresado, abriendo un espectro de oportunidades laborales como empleado o como generador de empleo a futuro. Generar vínculos universidad-empresa en los que ambos participantes logren beneficios en generación de conocimiento y potencializacion de la actividad industrial. Integrar el diseño industrial, generalmente fuerte en características de estética, ergonomía, funcionalidad; con los aspectos ingenieriles del producto como durabilidad y manufacturabilidad, etc. para así lograr características de calidad distintivas. Enriquecer la labor del proceso de diseño con herramientas computacionales de modelamiento 3D (CAD), de simulación de condiciones de trabajo mecánico y térmico (FEA), de sistemas dinámicos (BondGraph), de simulación de movimientos (Dinámica inversa) y de elaboración rápida de prototipos (Rapid Prototyping).

Página web
Imagen decorativa : GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CADENAS DE ABASTECIMIENTO, LOGÍSTICA Y TRAZABILIDAD (GICALyT)

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CADENAS DE ABASTECIMIENTO, LOGÍSTICA Y TRAZABILIDAD (GICALyT)

Realizar estudios en Cadenas de abastecimiento, logística y Trazabilidad, con utilización de investigación de operaciones y Simulación. Proponer soluciones a la problemática de las cadenas de abastecimiento en Colombia.

Página web
Imagen decorativa : GRUPO ADQUISICIÓN Y REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO – SISTEMAS EXPERTOS Y SIMULACIÓN (ARCOS SES)

GRUPO ADQUISICIÓN Y REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO – SISTEMAS EXPERTOS Y SIMULACIÓN (ARCOS SES)

Adquirir el conocimiento que permita diseñar y modelar los sistemas de los ambientes económicos y sociales y que mediante los sistemas expertos, la simulación del sistema y otras técnicas derivadas, permita: identificar, definir y analizar el conocimiento necesario de los factores determinantes en las organizaciones en procura de generar las ventajas competitivas en la industria colombiana, y la sociedad en general con el fin de establecer acciones que apoyen y los desarrollen armónicamente. Estudiar los factores de las relaciones causales por tipo de flujo industrial evaluando su aporte al mejoramiento de las empresas y en general de las industrias. Elaborar modelos dinámicos que mediante la simulación permitan comprender las relaciones causales y que coadyuven a satisfacer los estándares de productividad y calidad de los negocios. Generalizar los modelos desarrollados en los distintos flujos de la organización en megamodelos que permitan analizar las relaciones inter-flujos que mejoren simultáneamente diferentes aspectos de las organizaciones industriales. Generalizar los diferentes modelos a distintos tipos de industrias en la medida en que las particularidades de estas lo permitan. Proponer acciones en el campo de la innovación tecnológica y gestión empresarial, para cada uno de los tipos de industria, subsector y sector económico conducentes a mejorar los niveles de competitividad de la industria colombiana.

Página web
Imagen decorativa : COMERCIO ELECTRÓNICO EN COLOMBIA (GICOECOL)

COMERCIO ELECTRÓNICO EN COLOMBIA (GICOECOL)

Desarrollar proyectos de investigación que contribuyan a la búsqueda de soluciones de problemas y necesidades en el ámbito de la relación universidad-empresa-estado con pertinencia nacional e internacional. Promover actividades educativas que fortalezcan sus planes curriculares para incrementar la productividad empresarial en el uso de las tecnologías. Promover actividades educativas que fortalezcan sus planes curriculares para incrementar la productividad empresarial en el uso de las tecnologías. Promover el intercambio de experiencias y la búsqueda de líneas de actuación conjunta con entidades análogas, así como con cualquier otra iniciativa latinoamericana relacionada con la promoción del Comercio Electrónico.

Página web
Imagen decorativa : Competitividad y Sostenibilidad Empresarial  (GICOSO)

Competitividad y Sostenibilidad Empresarial (GICOSO)

--