Usted esta en:
×
Enlaces de servicios prestados por la Universidad
Servicios Universidad Distrital
Servicios
Escritorios virtuales
Asamblea Universitaria
Participación Ciudadana
Sistema de conceptos legales
Banco de imágenes
Semilleros de investigación
Grupos de investigación
Aulas virtuales
Sistema de Gestión Académica (SGA)
Reforma UD
Mesa de diálogo
Repositorio Institucional
Reliquidación de matrícula
Sistema de Investigaciones SICIUD
Sistema de Información de la Secretaria General (SISGRAL)
Ingreso sistema Ágora
Aulas virtuales Pregrado
Aulas virtuales Posgrado
Servicio de Descubrimiento
Deportes
Salud
Revistas científicas
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
Aplicativo Cumplidos CPS (Plataforma GAIA)
Aulas virtuales - PlanesTIC UD
Campus virtual
Notificaciones judiciales
Inteligencia institucional (SpagoBi)
Hora Legal Colombiana
Catálogo en Línea
Antivirus Kaspersky®
Tramites y Otros Procedimientos
Sistema de Notificaciones
Editorial UD
Inteligencia Institucional (BIS)
Comité Institucional de Currículo
Sistema Integrado de Gestión (SIGUD)
Espacios Web
Movilidad Académica
Correo institucional
Cursos de Idiomas
Cursos de extensión
Encuestas
Sistema de información ICARO
Transparencia y Acceso a Información Pública
Sistema de Gestión Ambiental
Microsoft®
Laboratorios
Bogotá Te Escucha, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS)
Tienda UD
BDIGITAL
Sistemas de Bibliotecas
Apoyo Alimentario
Procesos contractuales
Canal de videos institucional
LAUD 90.4 FM En vivo
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso docentes y administrativos
Distrinautas
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso estudiantes y egresados

 

Objetivos

Administrativos:

Académicos: Propender por la flexibilización e interdisciplinaridad de los contenidos programáticos del pénsum académico, buscando un aumento en los niveles de desarrollo investigativo por parte de la comunidad universitaria en general.

Tecnológicos: Alcanzar la modernización total del Proyecto Curricular tanto en su parte administrativa como en la consecución de laboratorios necesarios para el desarrollo integral del estudiante.

De extensión: Determinar planes de vínculo entre empresa-comunidad-universidad con el fin de brindar a nuestros estudiantes la oportunidad de relacionarse con el exterior de la Universidad antes de desprenderse de esta y mejorando la situación actual de las empresas, primordialmente las PYMES.

Del talento humano: Desarrollar e implementar programas de selección y capacitación a profesores y estudiantes, capaces de afrontar el compromiso de ser los más sobresalientes del área.

Financieros:

Obtener por parte de la Universidad o por la venta de servicios a la comunidad el dinero necesario para sustentar los planteamientos que el Modelo de Gestión requiere en su funcionamiento.

Culturales:

Búsqueda permanente de espacios dentro de la Universidad donde los alumnos y profesores puedan desarrollar de manera óptima sus habilidades y talentos en pro de una formación más integral y sana.