Especialización en Avalúos
Especialización en Avalúos SNIES - 16159
- Dirección: Carrera 7 # 40B - 53 Piso 9
- Página web
- PBX: (+57) 6013239300 Ext(s). Secretaria: 1412
- avaluos@udistrital.edu.co
- Horario de atención:
Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Normatividad académica
- Titulación: Especialista en Avalúos
- Tipo de formación: Especialización
- Jornada: Diurna
- Modalidad: Presencial
- Duración: 29 créditos
- Plan de estudios
- Horario de clases:
Viernes, sábados y domingos de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00pm a 6:00pm, dos o tres veces al mes.
- Lugar: Bogotá D.C. - Carrera 8 # 40 - 62
- Norma Interna de Creación: Resolución 005 de 2002
- Registro Calificado: Resolución 007624 de 2021
Objetivos generales
- Misión:
En el marco de la educación superior y con el apoyo de la Entidad rectora en asuntos catastrales y de avalúos como lo es el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la Universidad Distrital a través de la Especialización en Avalúos, garantiza formar especialistas con calidad y competitividad social generando y propiciando investigación y conocimiento en las áreas y actividades valuatorias, determinando herramientas de tecnología de acuerdo con las tendencias nacionales e internacionales para un cubrimiento en los campos normativos y metodológicos tanto para bienes muebles como inmuebles en ámbitos urbanos y/o rurales en un todo de acuerdo con la legislación que reglamenta la actividad del Avaluador en Colombia.
- Visión:
La Universidad Distrital como institución de carácter Estatal y en particular la Especialización en Avalúos es un centro de producción de saberes en áreas como el Catastro, Cartografía, Geomática, Sistemas de Información Geográfica, Ordenamiento Territorial y Avalúos que tiene un reconocimiento Distrital y Nacional. La Especialización en Avalúos se proyecta para el 2030 como la entidad líder en capacitación y formación de profesionales en Valuación en Latinoamérica con el compromiso de cumplir con las políticas del Servicio de Avalúos como respuesta a las necesidades y requerimientos del usuario de acuerdo con los estándares de calidad, aplicando técnicas, metodologías y normas para la Valoración en un contexto de competitividad.