Fecha: Jueves 20 de marzo de 2025
Lugar: Auditorio Sabio Caldas
Horario: 9:45am (Registro al evento) 10.00am(Inicio de Conferencia)
El próximo jueves 20 de marzo de 2025, se llevará a cabo la socialización de los resultados de una investigación doctoral que ofrece una alternativa de vanguardia en revolucionar la forma en que se toman decisiones en políticas públicas agrícolas en Colombia.
El estudio, titulado “Desarrollo de un modelo de inteligencia artificial para ayudar en la toma de decisiones en política pública aplicado a la vocación agrícola desde la perspectiva sociodemográfica en el territorio colombiano”, ofrece una herramienta innovadora que integra inteligencia artificial y análisis sociodemográfico para impulsar el desarrollo sostenible del sector agrícola.
¿Por qué asistir a este evento?
Este evento es una oportunidad única para conocer de primera mano cómo la tecnología y la investigación de vanguardia pueden transformar el futuro del campo colombiano. Durante la socialización, el investigador presentará los detalles del modelo desarrollado, el cual combina técnicas avanzadas de inteligencia artificial, como redes neuronales y sistemas de inferencia neuro-difusa, con variables sociodemográficas, económicas y ambientales. Este enfoque integral permite identificar estrategias efectivas para fomentar el empleo agrícola, mejorar la educación rural y promover la formalización laboral en el sector.
Hallazgos clave de la investigación
Entre los resultados más destacados del estudio se encuentran:
-
Educación como pilar del desarrollo rural: El modelo reveló que las políticas públicas deben priorizar la promoción de la educación secundaria y superior en zonas rurales para fortalecer la vocación agrícola.
-
Formalización laboral: La implementación de contratos a término indefinido con salarios dignos es clave para mejorar las condiciones de los trabajadores agrícolas.
-
Técnicas de inteligencia artificial: Las redes neuronales artificiales demostraron ser las más efectivas para realizar predicciones, mientras que los sistemas de inferencia neuro-difusa son ideales para comprender el fenómeno y formular políticas públicas.
¿A quién está dirigido el evento?
Este evento está dirigido a formuladores de políticas públicas, Ingenieros, investigadores, académicos, líderes comunitarios, representantes del sector agrícola y cualquier persona interesada en el desarrollo sostenible del campo colombiano. La socialización será un espacio de diálogo e intercambio de ideas, donde los asistentes podrán conocer cómo este modelo puede ser aplicado en sus regiones y contribuir al crecimiento del sector agrícola.
Detalles del evento
-
Fecha: Jueves 20 de marzo de 2025
-
Lugar: Auditorio Sabio Caldas
-
Horario: 9:45am (Registro al evento) 10.00am(Inicio de Conferencia)
-
Inscripciones: https://forms.office.com/r/Bn0Nzpj99E
No se pierda la oportunidad de ser parte de este importante encuentro, donde la ciencia y la tecnología se unen para construir un futuro más próspero para el campo colombiano. ¡Le esperamos!
Redes sociales:
@ingenieriaud, @UniversidadDistrital
¡Conozca cómo la inteligencia artificial está transformando el futuro de la agricultura en Colombia!