- Inicio
- Investigación
- Grupos de Investigación

Grupo de Investigación en Sistemas Eléctricos y Eficiencia Energética (GISE3)
El grupo de investigación GISE3, y su semillero adjunto SIAT-DEAT, son creados como resultado de la fusión de las visiones y expectativas de varios profesores e investigadores de la Universidad Distrital FJC, con el objetivo de estudiar, analizar y dar respuesta a los problemas técnicos y económicos que enfrentan y enfrentarán los sistemas de energía, con un enfoque particular en las redes eléctricas. Lo anterior, con el fin de garantizar sistemas energéticos eficientes, confiables y sostenibles.
Los productos de investigación a Diciembre de 2019 con la existencia del grupo de 12 meses incluye: cinco (5) participaciones en eventos científicos nacionales e internacionales, tres (3) artículos científicos en revistas indexadas y/o homologades por Colciencias, un (1) desarrollo de software, un (1) libreo de investigación (transporte de energía eléctrica), seis (6) trabajos de grado en Ing.Eléctrica (aprobado anteproyecto y en desarrollo) y dos (2) tesis de maestría en ingeniería (aprobada propuesta y en desarrollo).
Líneas de Investigación:
- Sistemas de energía
- Redes Inteligentes y microredes eléctricas
- Gestión de la energía y eficiencia energética
- Calidad de potencia y energía
- Alta tensión y CEM
- Electrónica de potencia
- Fuentes alternativas de energía y desarrollo sostenible
Página web

Gestión de Sistemas Energéticos con tecnologías de Información y Comunicación (GESETIC)
El grupo de investigación GESETIC de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” se creó con el fin de realizar investigaciones en el campo de la Gestión de Sistemas Energéticos, para lo cual tiene como base la implementación de las Tecnologías de Información y Comunicación. La Investigación relacionará las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) con los diferentes subsectores que conforman un Sistema Eléctrico para optimizar dentro de esquemas de calidad y mejoramiento la operación del mismo. Los aspectos de la investigación tratan los diferentes campos a nivel de generación, transmisión, distribución, medida, control y automatización de Sistemas Eléctricos.
Durante el periodo del año 2009 a 2013, el grupo GESETIC ha tenido un total de 59 productos de investigación, repartidos en 4 libros, 3 registros de nuevo software, 45 proyectos de pregrado, 4 tesis de maestría y 2 otras producciones. El grupo se encuentra actualmente reconocido en Colciencias.
Líneas de Investigación:
- Energía
- Gestión del conocimiento y vigilancia tecnológica
- Informática
- Medio ambiente y recursos naturales
- Aviación eléctrica tripulada
- Telecomunicaciones
Página web

Laboratorio de Investigación en Fuentes Alternativas de Energía (LIFAE)
El Laboratorio de Investigación en Fuentes de Energía Alternativas LIFAE busca el desarrollo de propuestas que permitan atender las necesidades energéticas de comunidades aisladas y la industria. Su trabajo se centra en la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico en generación, conversión y transmisión de energía eléctrica. Además, busca generar soluciones energéticas bajo estándares internacionales que permitan el funcionamiento adecuado de equipo eléctrico y electrónico. Igualmente, desarrolla mecanismos de generación eléctrica a partir de fuente no convencionales, de manera que se tengan sistemas integrales y confiables de producción y distribución, adaptables a las diferentes circunstancias del país.
El grupo LIFAE ha tenido una producción a 2020 de 149 artículos, 6 libros, 7 capítulos de libros, 6 registros de nuevo Software, 108 trabajos de pregrado, 6 trabajos de grado de maestría y 5 tesis de doctorado. En la actualidad, es de destacar que de los 11 integrantes del grupo de investigación 8 han obtenido su título de doctor y 2 están en proceso. Finalmente, el grupo posee registro en el sistema nacional de ciencia y tecnología – Categoría A1.
Líneas de Investigación:
- Electrónica de Potencia.
- Fuentes Alternativas de Energía.
- Sistemas Fotovoltaicos.
- Calidad de potencia eléctrica.
- Computación flexible y nuevas técnicas de identificación y control.
- Controladores Inteligentes.
Página web

Grupo de Compatibilidad e Interferencia Electromagnética (GCEM)
El Grupo de Compatibilidad e Interferencia Electromagnética GCEM trabaja en la búsqueda de soluciones a los problemas de calidad de potencia y compatibilidad electromagnética que afectan el correcto funcionamiento de los sistemas eléctricos. Desde la academia, a través de la formulación de proyectos de investigación, se busca una relación con el sector externo, de tal forma que las estrategias y metodologías desarrolladas sean aplicables en el sector productivo.
Es importante destacar que, aunque fue creado desde el año 2002, su reactivación como grupo activo se dio a partir del año 2011. En el periodo comprendido diciembre de 2013 el grupo GCEM desarrollo un total de 70 productos, repartidos en 24 artículos indexados, 4 libros, un capítulo de libro, 7 registros de nuevo software y 34 proyectos de grado de pregrado. También es de resaltar que el grupo GCEM está actualmente clasificado en categoría A de Colciencias, lo que muestra su gran desarrollo en investigación para el corto tiempo que lleva de manera activa.
Líneas de Investigación:
- Alta tensión
- Calidad de potencia
- Compatibilidad electromagnética
- Energías no convencionales
- Redes inteligentes
Página web